![](https://static.wixstatic.com/media/9dc636_92e1fcd6e3e34faf8bcc4020b98ab8f8~mv2.png/v1/fill/w_49,h_28,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/9dc636_92e1fcd6e3e34faf8bcc4020b98ab8f8~mv2.png)
Muchas personas piensan que las herramientas no-code son limitantes y que sólo se pueden crear aplicaciones sencillas con esta tecnología.
Sin embargo, hay casos documentados en los que un fundador sin experiencia técnica y con poco respaldo financiero pudo escalar su startup a millones de dólares en ingresos. Algunos incluso recibieron inversiones por valor de cientos de millones de empresas de venture capital y ángeles inversionistas.
Si estás pensando en crear una aplicación no-code y necesitas algo de inspiración, a continuación te mostramos los 10 ejemplos más impresionantes de startups que alcanzaron los millones de dólares utilizando tecnología no-code:
Comet: El caso más famoso del no-code
Dividend Finance: Recaudó 365 millones de dólares de inversionistas
Plato: recaudó 13 millones de dólares de inversionistas
Teal: Facilita la búsqueda de trabajo
Hello Prenup: Destacado en Shark Tank
Flexiple: Plataforma de contratación de freelancers
PayTable: Llegó a 50 clientes mensuales en dos días
LifeLegacy: Los primeros usuarios prometieron más de 14.3 millones de dólares
Beelango: Creció a más de 100.000 usuarios
(tu startup aquí)
1. Comet: El caso exitoso más famoso del no-code
La primera startup no-code es Comet, un mercado para que el talento de TI encuentre trabajos independientes. Nos gusta pensar en el fundador de Comet, Charles Thomas, como el padrino del desarrollo de startups sin código porque construyó Comet en 2017, cuando Bubble no estaba tan avanzado como lo es hoy.
Charles no tenía experiencia en programación ni código, por lo que tuvo que confiar en las funciones de Bubble y en algunos tutoriales que encontró en línea.
Lo que diferenciaba a Comet de competidores como Fiverr y Upwork era que Charles entrevistaba a trabajadores independientes y los sometía a un riguroso proceso de investigación. Entonces, a diferencia de Fiverr, donde cualquiera podía unirse, los empleadores tenían la tranquilidad de saber que todos los trabajadores independientes de Comet estaban calificados.
Charles desarrolló esta aplicación usando Bubble en unas semanas y rápidamente lanzó un MVP al mercado.
Después de un par de meses, Comet estaba generando más de 800.000 dólares de ingresos mensuales. Esto atrajo la atención de empresas de VC como Otium Capital, que invirtió 2 millones de dólares. Y esto fue en 2017, cuando Bubble tenía problemas de escalabilidad y solo una fracción de las funciones que ofrece actualmente.
Un año después, en 2018, Charles recaudó 12.8 millones de dólares adicionales en financiación de otros VCs.
2. Dividend Finance: Recaudó 365 millones de dólares de inversionistas
La segunda startup es Dividend Finance simplemente por la gran cantidad de capital que recaudaron. Dividend Finance juntó más de 365 millones de dólares de inversores desde 2013 y procesó más de mil millones de dólares en ventas.
Dividend Finance es una empresa de energía solar y mejoras para el hogar que brinda a los propietarios opciones de financiamiento para instalar paneles solares y otras fuentes de energía renovables.
Los fundadores utilizaron Bubble para crear su portal de incorporación, de modo que ofrezca un proceso de registro más sencillo para nuevos clientes. Esto demuestra que incluso si está incorporando decenas de miles de clientes y manejando millones de dólares, Bubble sigue siendo una opción rápida y segura.
Los fundadores firmaron recientemente un acuerdo con Credit Suisse y CitiBank para proporcionarles financiamiento por 350 millones de dólares adicionales.
3. Plato: 13 millones de dólares recaudados de inversionistas
Plato es una startup que se centra en conectar empresas de ingeniería con freelancers y empleados de tiempo completo.
Después de un par de semanas de desarrollo en Bubble, el fundador, Quang Hoang, lanzó la primera versión de su aplicación y pronto fue aceptado en Y-Combinator, una de las aceleradoras más prestigiosas que invierte en nuevas empresas en etapa inicial. Después de entrar en Y-Combinator, Plato recaudó 13 millones de dólares de inversores y VCs.
Quang hizo esto sin escribir una sola línea de código y construyó toda la plataforma usando Bubble y unas cuantas herramientas no-code.
4. Teal: Facilita la búsqueda de trabajo
Fundada por David Fano, Teal ayuda a las personas a obtener mejores resultados en la búsqueda de empleo. La plataforma permite a las personas organizar sus actividades de búsqueda de empleo y encontrar mejores empleos.
El fundador de Teal admite que consideraron desarrollar con no-code desde el inicio y usaron Bubble para lanzar la plataforma.
La elección de una plataforma no-code le dio a Teal un mejor control sobre el diseño y le ayudó a iterar más rápido. Teal comenzó con Bubble para el producto principal, luego usó Typeform para encuestas y Airtable para la gestión de bases de datos, conectando todo mediante Zapier. Para el sitio web usaron Webflow.
El fundador dice que las maquetas tradicionales son una gran solución, pero no ayudan a validar si hay demanda de un producto. Un MVP no-code permite a las empresas acelerar el desarrollo, realizar pruebas rápidamente e iterar rápidamente para encontrar un producto que se ajuste al mercado.
Teal ha recaudado más de 11 millones de dólares de inversionistas y continúa mejorando la plataforma con un equipo pequeño. No-code ayudó a la empresa a perfeccionar el producto y centrarse en ayudar mejor a las personas a aprovechar al máximo su trayectoria profesional.
5. Hello Prenup: Destacado en Shark Tank
Julia Rodgers y Sarabeth Jaffe fundaron Hello Prenup utilizando Bubble y algunas otras herramientas no-code. Hello Prenup es una aplicación web que ayuda a las parejas a obtener acuerdos prenupciales fácilmente y sin honorarios legales escandalosos. Apareció en Shark Tank a finales de 2021 y recibió inversiones de Kevin O'Leary y Nirav Tolia.
La fundadora y directora de tecnología, Sarabeth Jaffe, tiene experiencia en desarrollo de software, por lo que podría haber creado la aplicación web con código completo si hubiera querido. Sin embargo, vio el valor del no-code (tiempos de desarrollo más rápidos y costos más bajos), por lo que decidió crear Hello Prenup con Bubble.
Hoy en día, más de 5,000 parejas en más de 30 estados de EUA utilizan Hello Prenup para simplificar el proceso prenupcial.
6. Flexiple: Plataforma de contratación de freelancers
Flexiple es una alternativa popular de Toptal que ayuda a las empresas a contratar freelancers previamente examinados. Flexiple genera 3 millones de dólares en ingresos y la empresa se construye utilizando un stack no-code que les cuesta sólo 60 dólares al mes.
En un espacio teóricamente competitivo de plataformas de contratación de freelancers, la clave del éxito fue un modelo de negocio simple, un enfoque central en el crecimiento orgánico y la innovación frugal.
Flexiple tardó cuatro años en alcanzar el millón de dólares de ingresos anuales, durante los cuales probaron varios modelos. Desde entonces, Flexiple ha estado creciendo un 25% mes a mes.
El stack tecnológico no-code de Flexiple es Unicorn Platform, Airtable, Bubble y Webflow.
Según el blog de uno de los proyectos paralelos de Flexiple, Buildd, la empresa:
Creó más de 100 subpáginas en la plataforma Unicorn
Se lanzaron proyectos paralelos como Scale y Founder Origin Stories en Webflow.
Gestione flujos dinámicos usando Zapier o Integromat
Construyó herramientas internas para la gestión empresarial utilizando Bubble, lo que les ayuda a ahorrar 160 horas cada mes.
El fundador de Flexiple, Karthik Sridharan, comparte regularmente información sobre el poder del no-code en la creación de una startup.
7. Paytable: Obtuvo 50 clientes mensuales en dos días
Fundada por Joel Rosen, Paytable permite a los usuarios de Airtable vender contenido seleccionado de Airtable y cobrar cómodamente los pagos de los clientes por este contenido. También ofrece funciones de análisis para que los usuarios puedan realizar un seguimiento de los inicios de sesión y las ventas de los clientes.
Joel creó Paytable con Bubble e incluso documentó todo el proceso, desde la creación de Paytable dentro de Bubble hasta su lanzamiento y la obtención de su primer cliente. Si estas interesado en saber más sobre cómo Joel lanzó un MVP, puedes ver su entrevista con Side Project Stack aquí.
En esta entrevista, Joel habla sobre cómo podría cambiar su producto y agregar nuevas funciones unas horas después de hablar con sus clientes. Este ciclo de retroalimentación inmediata permitió a Paytable girar más rápidamente en torno a los comentarios de los clientes que la competencia.
8. LifeLegacy: Primeros usuarios prometieron más de 14.3 millones de dólares
LifeLegacy permite a los usuarios crear una última voluntad y testamento, directivas anticipadas de atención médica y un poder financiero por $119 y sin salir de la comodidad de sus hogares. Todo el proceso dura menos de 15 minutos, por lo que es mucho más económico y rápido que contratar a un abogado.
Los fundadores, Spencer, Jordan y Austin Cassidy crearon LifeLegacy después del fallecimiento de su padre. Buscaban que otras familias estuvieran preparadas cuando sucediera lo inevitable.
El único problema era que no tenían experiencia en desarrollo de software ni el capital para contratar un equipo de desarrollo de software interno.
Entonces recurrieron al no-code y utilizaron Bubble para lanzar un MVP. Una vez que supieron que había demanda para su producto, comenzaron a agregar más funciones hasta el punto en que los primeros usuarios de LifeLegacy prometieron más de 14,3 millones de dólares.
9. Beelango: Escalaron a más de 100.000 usuarios
Beelango es una aplicación de aprendizaje de idiomas que genera alrededor de 300.000 dólares de ingresos al año y tiene más de 100.000 usuarios en todo el mundo.
El fundador, Jonathan Menashe, tenía un presupuesto limitado cuando se le ocurrió la idea de Beelango. No quería invertir demasiado dinero en la aplicación porque podría no generar retornos, por lo que creó un MVP rápido y barato con Bubble.
Pronto, miles de usuarios llegaron y Jonathan usó Bubble para lanzar nuevas funciones como videos pregrabados, ejercicios y cuestionarios. Esto resultó en una experiencia más interactiva para los usuarios y así fue aumentando su lealtad.
Más ejemplos de startups exitosas
Swapstack: Creado con Bubble, cruzó los $500k en GMV como marketplace.
Scribly: Ayuda a las empresas con sus necesidades de contenido a través de un servicio facilitado por un sitio web no-code.
Aware Health: Aplicación construida con Bubble de salud muscular y esquelética. Actualmente genera más de 30,000 dólares en ingresos mensuales.
Bloomtech: Educación accesible para todos.
10. (tu startup aquí)
No necesitas escribir una sola línea de código para poder crear tu startup de tecnología, recaudar dinero e incluso venderla por millones de dólares.
El no-code cuenta con muchos beneficios que superan a los del desarrollo tradicional y cada día se está haciendo más completo y relevante tanto para startups como para empresas establecidas de todos los tamaños.
Una vez que entres al mundo no-code, no querrás salir.
En Sierra Labs desarrollamos software y aplicaciones utilizando estas tecnologías no-code para acelerar el lanzamiento de tu MVP al mercado sin sacrificar funcionalidad ni recursos.
Si estas buscando lanzar tu propio SaaS, construir una aplicación o implementar una herramienta para tu negocio, agenda una llamada con nosotros y platiquemos de tu proyecto.
¿Qué esperas?